LA PROVINCIA DE ALICANTE MULTIPLICA POR SEIS LAS DENUNCIAS POR PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Perfiles falsos o fotos comprometedoras en redes sociales, datos personales dentro de un fichero de morosos circulando por mesas de prestamistas, videocámaras apuntando al balcón, imágenes colgadas en la red e incluso avalanchas de ofertas comerciales. Estos son algunos de los riesgos que afonta el ciudadano de la era de la información y las cifras oficiales empieazan a reflejar la preocupación por la privacidad en España.
Alicante es ya la sexta provincia con más denuncias presentadas ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), con un total de 139 denuncias en 2010, un número seis veces superior al registrado en 2007.
Otros casos que podrían parecer similares podrían rebasar el límite de la protección de datos para entrar dentro de la categoría de delitos (ámbito penal), como sucedería en el caso de "aparecer un perfil falso en redes sociales" (delto de suplantación de la personalidad) o en caso de que el individuo "sea humillado o perjudicado gravemente por fotos personales conseguidas sin autorización o comentarios en redes sociales, páginas o blogs", según dichas fuentes, en cuyo caso, además de un delito de injurias estaría vulnerando el derecho fundamental recogido en la constitución como Derecho al honor.
Otro de los principales motivos de denuncia de 2010, según la memoria de la AEPD, fue el tratamiento de datos en los llamados ficheros de morosidad por cuestiones como "la inclusión indebida de datos en el registro de deudores, cesión de datos a empresas de recobro de deudas o vulneración del secreto a intentar cobrar".