Asesoria y Consultoria Alicante Asesoria y Consultoria Alicante Asesoria y Consultoria Alicante Asesoria y Consultoria Alicante

Noticias

EL DERECHO AL OLVIDO DEBE SER OBLIGATORIO EN UN RED SOCIAL, PERO ES COMPLICADO EN UNA WEB DE INFORMACIÓN

Uno de los temas que más polémica encienden en relación a las redes sociales es la gestión, en ocasiones cuestionable, que éstas hecen de los datos de los usuarios.  Cada vez que plataformas como Facebook llevan a cabo algún cambio o introducen alguna nueva prestación también se modifican algunos aspectos relacionados con la privacidad.  Todo ellos se añade a la dificultad que los clientes de estos espacios encuentran para borrar definitivamente la huella de su pasdo por dichos servicios.

 Este tema es el que ha centrado esta mañana la mesa redonda "Panorama normativo nacional de la Privacidad en Internet", en el marco del el IV Foro-Data Privacy Institute, que ha contado con representantes legales de empresas como Telefónica, Tuenti, Prisa Digital y de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

 Lo primero que se ha puesto sobre la mesa ha sido el correcto cuidado de los menores en el mundo 2.0 ¿Cómo protegerlos en un entorno digital que comienza a ser natural para ellos, pero que a la vez puede ser tan peligroso?.

 Óscar Casado, director Jurídico y de Privacidad de Tuenti, señala que en su compañía cuentan con un equipo de unas 40 personas que comprueban durante noche y día que sus usuarios superan los 14 años de edad.  Cuando tienen dudas les solicitan una copias del DNI o en su defecto una autorización paternal.  Casado explica sorprendido que hay un gran número de padres que les piden que sus hijos menores de esta edad puedan acceder a sus servicios para comunicarse con sus amigos.

 En este sentido, Ramón Miralles, coordinador de Auditoría y Seguridad de la Información en la Agencia Catalana de Protección de Datos, defiende que "los menores deben de ser educados para aprender a identificar las señales de alerta en este entorno".  Los peligros son cada vez más numerosos para los pequeños, con el sexting (envío y recepción de fotos, vídeos o textos sexuales) y el ciber-bullying (acoso digital en forma de comentarios crueles, información falsa o chantajes) a la orden del día.

 En este sentido, la política de la compañía española Tuenti es muy clara. "Lo que pasa en Tuenti se queda en Tuenti.  A diferencia de otras redes sociales nosotros no permitimos que los motores de búsqueda indexen los datos de los usuarios para salvaguardar la privacidad", explica Casado.  Sin embargo, Ramón Miralles, de la Agencia Catalana de Protección de Datos, opina que los buscadores son una ventana muy buena para permitir a los usuarios finales sepan qué se dicen de ellos en la Red.

 Todos los ponentes han coincidido en una cosa: El usuario tiene que poder controlar qué ocurre con su información personal y elegir en qué soporte quieres que ésta se muestre.  Queda, sin embargo, una pregunta en el aire: ¿Cómo estar tranquilos respecto a nuestros datos si ni siquiera sabemos donde se alojan y qué hacen muchas empresas con ellos?.

volver
Diseño Web Alicante - idominiun