UN FICHERO CON DATOS DE 36 MILLONES DE ESPAÑOLES REÚNE 5 MILLONES EN MULTAS
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) lleva cuatro años imponiendo una sanción tras otra a la empresa Saberlotodo (reubatizada recientemente Trumbic) por vender a terceros datos privados de 36.812.617 personas residentes en España, incluidos los DNI de 3.442.902 de ellos. Todos estos datos fueron obtenidos sin el consentimiento de los afectados, el 75% de la población. EL PAIS ha tenido acceso a las últimas tres sanciones que la AEPD le ha impuesto a esta empresa: dos multas de 600.000 euros (la máxima que establece este organismo) por infracción muy grave de la ley de protección de datos y otros 200.000 euros por infracción grave. En total 1,4 millones que se suman a los 3,5 millones qye ya acumula.
El propietario del archivo en cuestión es el alicantino Jose Vicente Lucas, que se presenta como "investigador judicial". Lucas obtuvo estos datos- que no constan en fuentes accesibles al público como son las guías telefónicas, el Registro de la Propiedad o el Registro Mercantil-del censo de la población, de padrones municipales, de la entidad Detectives Lucentum y de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), puesto que posee una licencia que le da acceso a 22 millones de datos pertenecientes a teléfonos públicos. Otra pequeña parte de los datos de que dispone, 22.000 registros, los recabó él mismo "antes de 1980 en el ejercicio de una actividad privada que no ha justificado", según indica la última resolución de la AEPD.
Los interesados en pagar por acceder a este archivo con preciadas informaciones personales son, principalmente, empresas de recobro que traten de localizar a personas para reclamarles posibles deudas pendientes (algunas son importante multinacionales que dan acceso a este archivo a su teleoperadoras). Estas compañías también acumulan sanciones por parte de la AEPD.
Lucas lleva vendiendo estos datos desde 2004. La AEPD inició sus investigaciones tras las denuncias de varias personas que se sorprendieron al comprobar que su información personal había llegado a manos de ciertas empresas. Viendo la gravedad del asunto (datos privados disponibles por un módico precio), la entidad ordenó hace ya dos años la inmovilización de este archivo, cosa que no ha sucedido.
A raíz de la noticia de que esa empresa vendía ilegalmente datos personales, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones también ha abierto de oficio un expediente para investigar el caso y ha solicitado a Lucas información sobre el uso que ahce de dicho archivo (el expediente sigue abierto).
Para eludir y evitar pagar las multas, el alicantino ha creado varias empresas que se prestan servicios entre ellas:Saberlotodo, Trumbic e Información privilegiada. Además ha recurrido las sanciones de la AEPD amparándose en un defecto formal (dice que las multas tendrían que ir dirigidas contra él, propietario del fichero, no contra sus empresas), pero la Audiencia Nacional ha confirmado las sentencias de la agencia.
www.elpais.es