GOOGLE CONFÍA EN QUE EUROPA NO LA OBLIGUE A ELIMINAR ENLACES
La Audiencia Nacional tiene pendiente decidir si obliga a Google, tal y como le pide la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a eliminar de su buscador, las referencias a los ciudadanos que no quieren aparecer en él. Pero antes ha abierto un período de alegaciones a las partes en las que les pregunta sobre la conveniencia de plantear varias cuestiones al Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
La Agencia no detalla qué argumentos expondrá en sus alegaciones ante la Audiencia Nacional, pero insiste en que el buscador tiene que cumplir con la legislación española y que, en este caso, no se está sometiendo a ella. "La ausencia de derecho al olvido en internet puede entrañar perjuicios personales importantes", explican. Pero la AEPD y Google hablan lenguajes muy diferentes para referirse al mismo tema. Mientras la primera señala casos de nombres de personas que aparecen asociados a indultos, concesión de subvenciones a drogodependientes o víctimas de violencia de género, Google considera que eliminar esos enlaces supondría una forma de censura y que lo que se tendría que hacer, si se considera necesario, es eliminar el contenido original donde se nombra a esos ciudadanos. De esta forma, explica, sus robots dejarían de indexar esa información.
El debate del derecho al olvido no se circunscribe a España. El caso de la Audiencia Nacional puede constituir, de hecho, un novedoso precedente. En la actualidad hay un proceso paralelo europeo abierto para renovar la directiva de protección de datos que se redactó en 1995. La Agencia explica que "el derecho a ser olvidado ha sido incorporado por la Comisión Europea en el apartado de reforzar el control sobre los propios datos", un hecho que se plantea necesario ante la expansión de internet, según reconocen las agencias de privacidad de todo el mundo".
www.publico.es