La Agencia Española de Protección de Datos elabora un decálogo con recomendaciones para combatir el Spam
El Spam representa alrededor del 70 % del tráfico mundial de correo electrónico ypuede quebrantar la confianza de los usuarios y consumidores en la Sociedad de la Información. La AEPD tiene entre sus misiones la defensa de la privacidad de los usuarios deInternet frente al Spam.
En la Declaración de Ginebra de 2004 en la quese recogen los principios para construir la sociedad de la información, como un desafíoglobal para el nuevo milenio. En dicha Declaración se reconocen las ventajas y oportunidades que brindan las tecnologíasde la información y las comunicaciones para alcanzar niveles más elevados de desarrollo. Pero se advierte que el fomento de un clima de confianza que garantice la seguridad y laprotección de los datos personales, es un requisito previo para que se desarrolle la Sociedadde la Información y para promover la confianza de los usuarios de aquellas tecnologías. En particular se señala que el envío masivo de mensajes electrónicos no solicitados (“Spam”) es un problema considerable y creciente para los usuarios, las redes e Internet en general.Según datos de la AEPD el Spam representa en la actualidad puede representar alrededordel 70 % del tráfico mundial de correo electrónico.
La AEPD es la autoridad de control independiente que vela por el cumplimiento de lanormativa sobre protección de datos. La entrada en vigor de normas en materia deTelecomunicaciones y Servicios de la Sociedad de la Información atribuyen a laAgencia la tutela de los derechos y garantías de abonados y usuarios en el ámbito de lascomunicaciones electrónicas. Entre ellas, la defensa de la privacidad de los usuarios deInternet frente al Spam.